驴Por qu茅 es valioso para tu negocio implementar la NORMA ISO 50001?
Origen
La solicitud a ISO (International Standards Organization) para desarrollar una Norma Internacional de Gesti贸n de la Energ铆a provino de la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), qui茅n reconoci贸 que la industria necesita montar una respuesta efectiva al cambio clim谩tico y la proliferaci贸n de normas nacionales de gesti贸n de la energ铆a. ISO, por su parte, identific贸 la gesti贸n de la energ铆a como uno de los cinco campos para el desarrollo de Normas Internacionales y, en 2008, cre贸 un proyecto de comit茅, ISO/PC 242 Gesti贸n de la Energ铆a, para llevar a cabo el trabajo. ISO/PC 242 estuvo encabezado por los miembros de ISO de los Estados Unidos (American National Standards Institute- ANSI) y Brasil (Associa莽茫o Brasileira de Normas T茅cnicas- ABNT).
En el a帽o 2011 se public贸 la norma ISO 50001, con el prop贸sito de permitir a las organizaciones establecer sistemas y procesos que faciliten:
- La mejora del rendimiento en el uso de la energ铆a
- La reducci贸n de costes聽
- La reducci贸n de las emisiones contaminantes con un reconocimiento internacional.
驴Por qu茅 es relevante?
El desarrollo de esta Norma trajo claridad a la problem谩tica del descontrol de consumo energ茅tico. Se descubri贸 que el problema no son los retos del futuro o la innovaci贸n, sino c贸mo estamos consumiendo energ铆a hoy.
Beneficios
La Norma ISO 50001 es un est谩ndar dise帽ado para ayudar a las organizaciones a establecer Sistemas de Gesti贸n de Energ铆a (SGEn) eficientes y efectivos que ayuden a mejorar el rendimiento energ茅tico de sus instalaciones. Se basa en ciclos de mejora continua, popularizados por la ISO9001 e ISO14001.聽
La clave para un Sistema de Gesti贸n de Energ铆a eficiente es el establecimiento de pol铆ticas, roles, responsabilidades y autoridades por parte de la alta gerencia. Siempre guiados por el compromiso y liderazgo. De forma que se establezcan tareas y metas claras para lograr los objetivos. Es aqu铆 donde entra en juego la Norma ISO 50001.
Al implementar esta Norma, las empresas logran reducir sus costos de energ铆a. Implementando m茅tricas e indicadores por procesos que nos permitan conocer qui茅nes son los verdaderos responsables del consumo dentro de la instalaci贸n y si conviene o no desarrollar medidas de conservaci贸n de energ铆a que permitan evitar que se desperdicien recursos (tiempo y dinero).
驴C贸mo Aprovechamos la Norma ISO 50001?
El objetivo principal de esta ISO ser谩 establecer las medidas de conservaci贸n de energ铆a que orienten la instalaci贸n hacia la sostenibilidad. Optimizando la confiabilidad de la operaci贸n y garantizando la calidad y la energ铆a utilizada para su operaci贸n.聽
Pero, toda nueva implementaci贸n conlleva cambios. Para obtener resultados es necesario desarrollar un plan estrat茅gico. Cuyo primer paso ser谩 llevar a cabo una auditor铆a interna de la instalaci贸n, tambi茅n llamada Walkthrough. Este servicio nos permite recopilar los datos necesarios para:
- Definir roles del personal en materia del SGEn
- Recopilar no conformidades
- Datos del consumo real聽
- Establecer las prioridades del sistema de gesti贸n
Normalmente no existe alineaci贸n entre las estrategias y los objetivos del sistema. Raz贸n por la cual, cada uno de los puntos mencionados anteriormente restan eficacia al SGEn. Podemos concluir que las principales falencias en la implementaci贸n de un sistema de gesti贸n se derivan de la falta de un diagn贸stico eficaz y hol铆stico.聽
En contraste, aplicando la Norma ISO 50001 pasamos a procesar los datos recopilados y convertirlos en informaci贸n. Informaci贸n que luego podemos usar para interrelacionar el sistema de gesti贸n de energ铆a con los procesos internos de la instalaci贸n. Resultando en el establecimiento de una l铆nea base coherente a las necesidades de la instalaci贸n, en funci贸n al diagn贸stico ejecutado. Lo que nos permite dar seguimiento a indicadores cr铆ticos, formular metas para evaluar el desempe帽o de los sistemas y desarrollar un plan de acci贸n personalizado. Todo esto tomando en cuenta el funcionamiento de la empresa y sus necesidades.
La Norma ISO 50001 en Tu Negocio
La ISO 50001 dentro de su implementaci贸n busca motivar la conciencia energ茅tica. Misi贸n que Switch Engineering, como empresa, deseamos impulsar. Promoviendo pol铆ticas y reconociendo las participaciones al sistema de gesti贸n energ茅tica.聽
En tu negocio, esto significa establecer procedimientos de control de documentaci贸n para registro y an谩lisis de seguimiento del SGEn. Por ejemplo, la matriz de comunicaci贸n. La cual busca establecer mecanismos para saber qu茅 comunicar, cu谩ndo, a qui茅n y c贸mo dentro de la instalaci贸n.
Estableciendo un SGEn en tu negocio lograr谩s adquirir el control operacional de la instalaci贸n. Utilizando herramientas como:聽
- Criterios de Mantenimiento (correctivo, preventivo y predictivo)聽
- Canales de comunicaci贸n
- Controles de procesos internos o contratados externamente聽
- Gesti贸n ordenada y priorizada de la informaci贸n documentada
Incluso, se considera la implementaci贸n de una gesti贸n de compras. En la cual el administrador energ茅tico, interpone su informaci贸n, experiencia y conocimiento en beneficio de la instalaci贸n. Facilitando la negociaci贸n en el momento de compra de reemplazos, implementaciones de mejora y optimizaci贸n de sistemas requeridos por la instalaci贸n.
驴C贸mo Se Implementa?
La Norma ISO 50001 funciona como una gu铆a en el momento de accionar. Pero, la piedra angular de un buen Sistema de Gesti贸n de Energ铆a ser谩 la evaluaci贸n del desempe帽o de la instalaci贸n a trav茅s de sistemas de medici贸n de energ铆a.
A trav茅s de la medici贸n logramos planificar las rutas m谩s sanas y costo-efectivas para la instalaci贸n en funci贸n de su uso energ茅tico. Y, como nos ense帽a la Norma ISO 50001, nos lleva a establecer criterios e indicadores clave y priorizar sistemas a tratar. Brindando un panorama claro de posibles escenarios econ贸micos, operativos y proyecciones de resultados en caso de implementar dichas soluciones de acorde a los requerimientos puntuales de cada 谩rea.聽
Adicionalmente, medir tanto nuestros resultados, como los servicios brindados por otros proveedores, nos permitir谩 comprender mucho mejor la calidad de servicio que nos proporcionan. Proyectar dicha informaci贸n para establecer los mecanismos correctivos en funci贸n de los objetivos trazados ser谩 una estrategia cr铆tica dentro del SGEn. Y, de la mano de buenas pol铆ticas de compra, se lograr谩 establecer una sana competencia donde el beneficio de la instalaci贸n sea intr铆nseco y no solamente econ贸mico.